Mousse de Mango
- Postrecitos Net
- 2 dic 2018
- 3 Min. de lectura

Feliz domingo!😊😊😊 Hoy les traigo este Mousse de Mango con topping de compota de mango y parchita (maracuyá).
En mis historias de Instagram hice una encuesta (si aún no me sigues te invito a hacerlo @postrecitosnet) entre el mango y las moras para hacer un postre resultando ganador el Mango😋😋. Este fue el resultado final de lo que hice con el mango, Un Mousse.
El (La) mousse es un postre de origen francés, cuya base es la clara de huevo montada a punto de nieve, o la crema de leche batida, los cuales le dan consistencia esponjosa. Las más conocidas son la mousse de chocolate y la mousse de frutas. La textura diferencial de la mousse se debe a las claras batidas a punto de nieve y su mezcla con la crema base de la que se parte. Es este merengue lo que confiere a la mousse esa textura tan característica de diminutas burbujas. (Fuente: Wikipedia)

En esta foto pueden apreciar la textura característica de burbujas diminutas de las que hablamos en el párrafo anterior.
En esta receta usamos gelatina sin sabor, para poder al mousse este aspecto gelificado y poderlo desmoldar fácilmente. Pueden ver los trozo de mango que incorporamos en la preparación.
Pueden servirlo de esta manera, sobre una base de masa quebrada o en vasitos tipo shoot pues es realmente muy fácil de hacer.
Algo muy importante tener en cuenta que la mayoria de mousses caseras se basan en huevo crudo (las yemas cocinadas ligeramente), por lo que hay que tener precaución de consumirla pronto, y mantenerla refrigerada.
Ahora vamos con la receta:

Espero que la puedan realizar ya que es muy sencilla de hacer, los mangos de estos lados, donde vivimos ahora, no son tan deliciosos como los de mi querida Venezuela (los de allá tienen un sabor diferente, los del patio de la casa de mi mamá en Margarita sobretodo) pero este mousse quedó muy rico.
Pasos
1. Separar las yemas de las claras del huevo, procura que donde vayas a batir las claras esté limpio, seco y libre de grasa. 2. En una olla pequeña agregar el agua y luego la gelatina en forma de lluvia, esperar 2 o 3 minutos hasta que se hidrate. 3. En una licuadora colocar la leche condensada, las yemas de huevo, el jugo del limón. Licuar hasta que se mezcle bien. Ir agregando la pulpa de mango, seguir licuando hasta lograr una consistencia uniforme, 4. Lleva la olla que contiene la gelatina hidratada al fuego medio-bajo hasta disolver completamente la gelatina, evitando que hierva. 5. Agregar la mezcla de mango a la gelatina, remover cuidadosamente y cocinar por 5 minutos, a fuego medio bajo, sin dejar hervir. 6. Dejar reposar la mezcla hasta que se enfríe. 7. Batir las claras a punto de nieve, una vez alcanzando el punto, agregar la mezcla de mango reposada (nunca caliente, ni tibia) poco a poco e ir batiendo a mano en forma envolvente. Con mucho cuidado para que no se pierda el aire de las claras. 8. Si tienes mango adicional, puedes colocarle unos trocitos en este momento. 9. Si quieres desmoldarlo, como lo hice yo, debes barnizar con clara de huevo el molde donde vas a enfriarlo y agregar tu mezcla. 10. Dejar enfriar en la nevera al menos 3-5 horas. Con un cuchillo despegar la mezcla los bordes, y desmoldar en un plato. A disfrutar... espero que la hagan y la compartan con su familia, amigos y seres queridos. Siempre es bueno compartir, sobretodo en estos tiempos.
Recuerden:
Encuentren alegría en todo lo que decidan hacer. En su trabajo, en sus relaciones en su hogar.
Un abrazo
Gerdly
Comentários